Biblioteca
El artesano zizurkildarra Rafa González ha regalado la figura de Pello Mari Otaño a Hernandorena Kultur Taldea.

Por decisión de los miembros del grupo, estará expuesto en adelante en el Ayuntamiento para que todos podamos disfrutarlo.

 

Ha estado dedicado a la inclusión en la Salsa de Mayo de este año. Se han organizado diferentes eventos teniendo en cuenta las capacidades, sensibilidades, ciudadanos de diferentes procedencias. En este sentido, el 29 de mayo se pondrá fin al proceso iniciado con Gautena, con la colocación de pictogramas elaborados en los centros educativos en los edificios municipales.

Colaboración

El Ayuntamiento de Zizurkil se puso en contacto con Gautena con personas de diferentes capacidades cognitivas. Para hacerles más fácil su vida, el reto ha sido colocar pictogramas en edificios públicos. Para trabajar estos pictogramas, el Ayuntamiento decidió realizar una elaboración con los centros escolares de la localidad. Los profesores de la escuela pública Pedro Mari Otaño y de la ikastola Zubimusu recibieron formación. Gautena también ofreció un programa dirigido a las familias el 4 de mayo.

La concejala Maite Amenabar explica que «después de Lanketa, en los edificios municipales se colocarán diferentes pictogramas. El 29 de mayo se colocarán en los lugares propuestos por los niños de nuestro pueblo. Sólo el primer paso será el que vayamos a dar ahora, porque en el futuro tendremos la capacidad de detectar nuevas necesidades entre todos y, de esta manera, conseguiremos construir el pueblo de todos los ciudadanos, respondiendo a las necesidades de las diferentes personas.

Camino rico

Tal y como explican los diferentes agentes, el camino que se ha llevado a cabo en colaboración ha sido rico; los centros han acogido la iniciativa con gran entusiasmo y se han volcado en el tema. Los alumnos han elaborado pictogramas con el objetivo de facilitar y ayudar a sus compatriotas con diferentes capacidades a llevar su vida. Además de trabajar los pictogramas, también han aumentado la sensibilidad y la comprensión del tema y, ese era uno de los objetivos de la iniciativa.

Jimmi Brosa, de la asociación Gautena, también toma la palabra para explicar cómo ha sido el proceso: «Hacer pictogramas es muy importante, sin duda, pero yo quisiera subrayar que es muy importante que las personas sean accesibles. Ha sido un proceso largo porque la pandemia nos pilló de medio a medio, pero ha sido muy enriquecedor. Los pictogramas son una herramienta, pero el proceso en sí ha sido bonito. La acogida en las escuelas ha sido muy buena y quiero agradecer a todas las personas y agentes que han participado en todo este proceso.

En la comparecencia también ha estado presente Maite Azpiazu, de la asociación Oinherri: «El Ayuntamiento de Zizurkil nos explicó que quería poner pictogramas para hacer un pueblo más inclusivo. Esto se puede hacer de muchas maneras, pero nos parecía una buena oportunidad para profundizar en la filosofía del pueblo educador. Acordamos llevarlo a cabo en colaboración con Gautena, los colegios del pueblo, los niños. El proyecto de pictogramas beneficia a todos los ciudadanos, no sólo a los que tienen necesidades cognitivas especiales. Garantizan la comprensión de toda la ciudadanía. Además, la forma en la que se ha llevado a cabo este proceso ha servido para trabajar muchas cosas: la colaboración interinstitucional, la participación de los niños y niñas, el mejor conocimiento de su pueblo y de los edificios municipales, e incrementar la sensibilización sobre el tema de la inclusión, ha subrayado.
Agradecimiento

En la comparecencia también ha tomado la palabra el alcalde Iker Urruzola: «Es un gesto pequeño lo de poner pictogramas, pero que tiene mucho significado. Indica que nuestro pueblo es un pueblo para todos. Que los chavales que han estado trabajando los pictogramas vieran esta realidad y aprendieran lo que es la inclusión era uno de los objetivos de esta iniciativa y seguro que hemos dado un paso al frente. Muchas gracias a todos los que habéis participado en esta elaboración; a Gautena, por aportar y difundir su conocimiento, a Oinherri, por ayudarles a hacer más popular la educación, a los centros escolares, por dedicar su tiempo y esfuerzo, al técnico municipal, por coser los hilos y poner en marcha la iniciativa, gracias a todos de corazón.

29 de mayo


El 29 de mayo los niños y niñas de los centros escolares se acercarán a la casa de cultura Atxulondo para presentar su trabajo y poner los pictogramas

Azken asteotan jokatutako bi txapelketatako emaitzak igorri dituzte Danok Danena halterofilia taldeko kideek.

Batetik, apirilaren 22an, Gasteizen,  Euskadiko Absoluto Mailako Txapelketa izan zuten.  Ondorengoak izan ziren lortutako emaitzak:

 

ABSOLUTO - EMAKUMEZKOAK

  • · 49 kilo kategoria - Txapelduna - Izarne Marko
  • · 55 kilo  kategoria - Txapelduna - Lidia Martón
  • · 59 kilo kategoria - Txapelduna - Susana Dávila / 2. Daniela Pérez
  • · 64 kilo kategoria  - 2. Maitane Hernández
  • · 71 kilo kategoria - Txapelduna - Elena Mangas / 2. Allison Rivera

 

ABSOLUTO - GIZONEZKOAK

  • · 61 kilo kategoria - Txapelduna - Jon Kepa Cortajarena
  • · 67 kilo  kategoria - Txapelduna - Ekaitz Cortajarena
  • · 73 kilo kategoria  2. Igor Sasiain
  • · 89 kilo kategoria - 2. Ekain Dominguez
  • · 96 kilo kategoria – 2. Eki Lizaso

Gipuzkoa izan zen txapeldun taldeka, bai emakumezkoetan bai gizonezkoaetan.

 

Apirilaren 29an, Zarautzko Aritzbatalde kiroldegian Liga Naionaleko  II. Jardunaldia jokatu zuen Danok Danena taldeak.  Eta ondorengoak lortutako emaitzak:

 

GIZONEZKOAK

DENOK DANENA “A”  - OHOREZKO MAILA

Gorka Endjilo – Ekain Dominguez – Igor Sasiain – Ekaitz Cortajarena – Eki Lizaso         ----------------     1554,07 puntu

DENOK DANENA “B”  - LEHEN MAILA

Ion Ander Iriarte – Xabier Amonarriz – Jon Kepa Cortajarena  – David Rubio – Pablo Ucero     ----------------   1384,11 puntu

DENOK DANENA “C” – HIRUGARREN MAILA

Urtzi  Lusarreta – Aitor Tecedor  – Jon Rodriguez – Stalin Javier Cueva – Unai Mesa  -------------------- 1178,26

 

EMAKUMEZKOAK

DENOK DANENA “A” – LEHENENGO MAILA

Lidia Martón – Allison Rivera – Daniela Pérez  – Susana Dávila -  Elena Mangas     ----------------   994,13 puntu

DENOK DANENA “B” – HIRUGARREN MAILA

Maitane Hernández – Izarne Marko  -------------------- 356,95

Una multitudinaria concentración se ha celebrado hoy en el puente peatonal entre Villabona y Zizurkil. Vecinos, representantes municipales y de diferentes instituciones se han reunido para denunciar los hechos ocurridos el pasado fin de semana y manifestar, alto y claro, que no se toleran.

También estaban presentes los zizurkildarras agredidos, quienes, al tiempo que expresaban su agradecimiento por el apoyo que han recibido, han pedido que no vuelva a ocurrir.

La alcaldesa de Amasa Villabona, Beatriz Unzué, y el alcalde de Zizurkil, Iker Urruzola, han leído una declaración conjunta al término de la concentración.




Mañana, 17 de mayo, es el día internacional contra la LGTBIfobia.

Los Ayuntamientos de Zizurkil y Villabona queremos reivindicar firmemente la diversidad. Queremos un pueblo plural, donde cualquier persona pueda vivir tranquila y segura. Donde las diferentes orientaciones y formas de ser de las personas enriquezcan la localidad.

Queremos, asímismo, aprovechar este día para decir que no aceptamos ninguna agresión homófoba. El alcohol no es excusa, las discusiones no se pueden resolver con violencia y menos con insultos homófobos. Queremos otro modelo de sociedad. Por eso denunciamos con rotundidad lo ocurrido este fin de semana pasado en nuestros municipios.

Los Ayuntamientos de Zizurkil y Villabona seguiremos trabajando contra la homofobia, la xenofobia y el machismo. Queremos que nuestros ciudadanos/as, independientemente de su origen y orientación sexual, vivan en libertad.

Por todo ello,los Ayuntamientos de Amasa-Villabona y Zizurkil convocamos una concentración para mañana, 17 de mayo, a las 12:00 del mediodía, en el puente peatonal que une ambas localidades e invitamos a la ciudadanía a participar en ella.

Apúntate a la comunidad energética de Zizurkil

Es muy fácil y rápido, solo tienes que rellenar el formulario de alta

Échale un vistazo al video y alta de una forma rápida y sencilla. Apúntate, ¡las plazas son limitadas!

Llámanos al 946856312

Escríbenos a Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

LINK DEL FORMULARIO PROPIO:

https://alta-zizurkil.tekgipuzkoa22.eus/

 

VIDEO TUTORIAL ALTA:

CASTE ​ https://youtu.be/QVcTdgmqZaE

 

Gaur, maiatzak 15, baserritarren eguna ospatzen da hainbat txokotan eta, Zizurkilen ere izango da ospakizunik. Eguerdian herri kirol saioa izango da Intxaur pilotalekuan eta eguerdian, bazkaria egingo dute baserritarrek Iriarte jatetxean.

Urte osoan egiten duten lana eskertuz, zorionak eta ondo pasa zuen eguna!

Aurtengo Maiatza Saltsan ekimena ere badoa aurrera eta, datozen egunetan izango da zertaz gozaturik. Inklusioa da aurtengo gai nagusia, eta gari horri helduta datoz datozen bi ekitaldiak:

Eskura dituzue MAITATZEARI POPATIK! ikuskizun poetiko musikaleko sarrerak, 3 euroko prezioan, Zizurkilgo udal-bulegoetan. Maiatzaren 13an, 19:00etan, Atxulondo kultur etxean gozatu ahal izango duzue Xabier Crehuet, Aingeru Mayor eta Ekaitz Goikoetxearen lan bikain honetaz.

Horrez gain, maiatzaren 17an, Aingeru Mayor sexologoak 'Tránsitos' liburua aurkeztuko du. Haur transexualitatearen inguruan arituko da Mayor, eta tertuliarako aukera zabalduko da.

Hace dos años que el Ayuntamiento había dado la orden de derribar el edificio Aurrera. Por diferentes motivos, estos trabajos se han ido retrasando. El 10 de mayo, al mediodía comenzaron las obras de derribo del edificio. La Policía Municipal está canalizando el tráfico y el tránsito peatonal.

Una vez finalizadas las obras, esta zona será más segura para los peatones y se destinará, en un futuro, a la construcción de nuevas viviendas.

El Aurrera ha sido un rincón querido para los zizurkildarras. Desde los años 50 trabajaron Anjel Berakoetxea y su esposa Brigi Bengoetxea. Luego le tocó el turno a Ventura Mediavilla. Desde finales de los 90, Josu Galarza, Enrike Jauregi, Imanol Eizmendi y Jon Ander Esnaola se encargaron del bar. En marzo de 2010 cerraron las puertas del bar definitivamente.

Con el paso de los años, el estado del edificio ha empeorado notablemente y hace dos años el Ayuntamiento ordenó su derribo para garantizar la seguridad. El 10 de mayo de 2023 comenzaron los trabajos de demolición.
Fue un rincón querido para muchos zizurkildarras y vecinos de Aiztondo.


 

«InicioPrev12345678910PróximoFin»
Página 1 de 146

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu zure esperientzia ahalik eta hoberena izan dadin. Nabigatzen jarraitzen baduzu, cookie hauen erabilera onartzen ari zara.">Pribatasun politika.

Web orri honetako cookie-ak onartzen ditut.